•  El portavoz de Ciudadanos (Cs), José Antonio Luelmo, insiste en la importancia de “dar facilidades a las empresas para mantener el mayor número de empleos posibles”

 

 

Móstoles, miércoles 8 de marzo de 2020. El portavoz de Ciudadanos (Cs) Móstoles, José Antonio Luelmo ha propuesto una batería de medidas de carácter económico para “paliar los efectos de la crisis económica que proseguirá al confinamiento” y que sean complementarias a las que está llevando a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid a nivel regional.

 

Desde el Gobierno regional entienden perfectamente que proteger el tejido empresarial es proteger los empleos”, ha defendido el edil, solicitando al Ayuntamiento que “implemente las medidas necesarias para promover cuanto antes la reactivación de la economía”.

 

Asimismo, el portavoz naranja ha asegurado que “es un error que los empresarios afectados por esta crisis sigan atendiendo sus obligaciones tributarias” y  ha solicitado al Gobierno mostoleño que “no cometa los mismos errores que el Gobierno de la nación y sea todo lo flexible que se pueda con los empresarios locales

En esta línea, Luelmo ha valorado positivamente que el ayuntamiento haya anunciado que no cobrará la tasa de terrazas tal y como solicitó la formación naranja, esperando que “se valoren otras medidas propuestas por Cs pidiendo más bajada de impuestos a los empresarios locales

 

Algunas asociaciones de empresarios locales como ‘La Buena Hotelería’ o el ‘Hotel Ciudad de Móstoles’, están mostrando su lado más solidario”, ha explicado Luelmo. “Es de justicia que cuando esto pase, desde las instituciones correspondan haciendo lo posible para que se recuperen lo antes posible”, ha concluido el edil de Cs.

Medidas económicas de Cs Móstoles:

  • Aplazamiento y negociación de pago en la cuota de alquiler de los locales del IMS

 

  • Aplazamiento del periodo voluntario de pago del IBI hasta el último trimestre del año.

 

  • Condonar el pago o prorrogar el IVTM para las pequeñas y medianas empresas del municipio, así como para los autónomos locales, siempre que garanticen mantener los puestos de trabajo, cuando retomen la actividad.

 

 

  • Moratoria en el pago de la tasa por pasos de vehículos (TPV), para autónomos y pymes.

 

  • Poner en marcha una revisión de los impuestos municipales, con carácter excepcional, para   el ejercicio 2021, con especial atención a determinados sectores de actividad, y condicionado al mantenimiento del empleo en la medidade lo posible.

 

  • Ayudas directas a micropymes, comercios y autónomos, conespecial atención a determinados sectores de actividad, y condicionado al mantenimiento del empleo en la medida de lo posible.

 

  • Suspender la tasa por uso de suelo público (terraza, quioscos, etc.) desde que se inició el Estado de Alarma y como mínimo hasta 3 meses después de que se inicie la actividad. En los casos, en que se haya abonado por completo la anualidad, proceder a un cálculo proporcional de lo abonado.

 

  • Bonificación en la concesión de licencias a los autónomos que hayan cesado su actividad durante esta crisis y que vuelvan a solicitar nueva licencia, aunque sea con una actividad distinta durante el año 2020 y 2021.

 

  • Creación de un fondo para activar el comercio y el  emprendimiento en la ciudad con iniciativas de promoción y generación de sinergias de las pymes y comercios locales que ayuden a la activación económica de Móstoles.

 

  •  Bonificación en la cuota de IBI para establecimientos de ocio y hostelería, condicionada al mantenimiento del empleo.

 

  • Bonificación en el IAE para sujetos pasivos que tributen por cuota municipal por: ocio y restauración, agencias de viajes, comercios que al concluir el presente año, acrediten que no han ejecutado despidos a causa del COVID-19, así como para las nuevas sociedades que se establezcan en Móstoles.

 

  • Crédito urgente a incluir en los presupuestos de 2020 destinado al pequeño comercio local para ayudar al pago del alquiler durante el tiempo que dure el estado de alarma y el mes posterior al día después.

 

  • Una bonificación del IBI para aquellos autónomos que se hayan visto afectados con el cierre de sus negocios por el Decreto de Alarma.

 

 

  • Una bonificación del IBI para aquellas familias afectadas por ERES o ERTES y que sus ingresos se hayan visto mermados considerablemente, a causa del COVID-19.

 

  • Exención o bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones Y Obras para todas aquéllas empresas que el día después decidan proseguir su actividad y readmitir a sus trabajadores tras Expediente de Regulación Temporal de Empleo.