• La agrupación de Cs Móstoles busca posibles soluciones al transporte en clave municipal y autonómica en el acto “Abriendo Caminos”

Móstoles, martes 20 de noviembre de 2018. La agrupación de Ciudadanos (Cs) Móstoles, con su coordinador José Antonio Luelmo a la cabeza, ha celebrado un acto enfocado en la búsqueda de una solución al transporte en el municipio, que ha contado con la presencia del portavoz de Transportes de Cs en la Asamblea de Madrid, Juan Rubio, y el del Ayuntamiento de Madrid, Sergio Brabezo.

“Móstoles tiene distritos muy poblados, con más de 40.000 habitantes, sin salidas a la carretera y con una sola parada de Metrosur, como el PAU4”, ha explicado el coordinador de Cs Móstoles, José Antonio Luelmo, recordando que “también existen barrios aislados como Coimbra, cuya línea de autobús tiene una frecuencia de 30 minutos, incluso en hora punta, lo que provoca aglomeraciones”.

 

En esta línea, Luelmo, ha incidido en la necesidad de “reorganizar las líneas interurbanas, crear líneas lanzadera y adaptar la frecuencia a la demanda horaria”, así como “crear nuevas salidas, finalizar el tren a Navalcarnero, ampliar la L10 hasta Móstoles o incluir a Móstoles dentro de la zona tarifaria B1”.

 

Por su parte, y sobre la problemática que va a suponer la semaforización de la A-5, el diputado de Cs en la Asamblea de Madrid y portavoz de Transportes, Juan Rubio, ha apostado por “crear una autoridad única que planifique un sistema de transporte en función de las necesidades de los madrileños y no de los intereses políticos del gobierno de turno”, planteando a su vez la necesidad de “construir más parking disuasorios que fomenten el transporte público, así como líneas directas que conecten los distintos municipios del sur entre ellos y con Madrid”.

 

Por último, el concejal de Cs en el Ayuntamiento de Madrid, Sergio Brabezo, ha insistido en que “politizar el transporte de todos, no solo afecta a los vecinos de Madrid, sino también a los vecinos de los municipios”, aludiendo no sólo a la semaforización de la A5, sino también a la creación de Madrid Central, una iniciativa, en la que ha explicado, “prima la desinformación y el desconocimiento y se opta por la prohibición y las restricciones”.