-
El portavoz de Cs, José Antonio Luelmo, muestra su “apoyo y lealtad con el equipo de gobierno de Móstoles en estos difíciles momentos que están afrontando y que posiblemente empeoren en los próximos días”
Móstoles, miércoles 25 de marzo del 2020. El portavoz de Ciudadanos (Cs) Móstoles, José Antonio Luelmo, ha trasladado al Equipo de Gobierno una batería de medidas para combatir y paliar las consecuencias derivadas de la crisis del COVID-19.
“Es momento de dejar a un lado los partidos y luchar todos juntos contra el verdadero enemigo que es este virus”, ha expresado Luelmo, mostrando su agradecimiento y admiración a todos los sanitarios, policías y demás servidores públicos que están “arriesgando la vida para cuidarnos y protegernos en estos difíciles momentos”. Agradecimiento que el portavoz ha hecho extensible a los empleados de supermercados, transportistas, farmacéuticos y demás trabajadores. “Todos ellos se han convertidos en nuestros héroes en esta crisis”,ha asegurado el concejal.
El edil naranja ha explicado que las medidas que proponen son de carácter sanitario, social, económico y administrativo y que están pensadas tanto para ser aplicadas durante el Estado de Alarma como para después de esta crisis sanitaria.
“Por supuesto, transmitir también nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos por esta epidemia”, ha asegurado el portavoz, agradeciendo, al mismo tiempo, “el civismo que están demostrando los vecinos de Móstoles a la hora de cumplir con las severas medidas de aislamiento social derivadas del Estado de Alarma”.
*Plan de propuestas económicas, sanitarias y sociales del grupo municipal de Ciudadanos Móstoles para luchar contra la crisis del Covid-19*
Medidas sociales
· Flexibilizar y acortar los plazos, lo máximo posible, en las Ayudas económicas de Emergencia Social, para el pago de alimentos, suministros básicos y alquileres a aquellas familias que se han quedado en paro en esta crisis o estén en riesgo de exclusión social.
· Ampliación del servicio de ayuda a domicilio para todas aquellas personas que se encuentren imposibilitadas por la enfermedad y carezcan de red de apoyo, y que se amplíe a familias monoparentales con cargas familiares. Es importante que todas sus necesidades, tanto de alimentos como farmacéuticas estén cubiertas.
· Dotar de un aumento la partida destinada a la ayuda municipal de becas de comedor para el curso 2020-2021. Este incremento de dotación será para hacer frente a las necesidades de todas aquellas familias que durante esta crisis sanitaria pierdan su empleo o queden en riesgo de exclusión.
· Aplazamiento y negociación en la cuota del alquiler de las viviendas propiedad del Instituto Municipal del suelo. Aquellos arrendatarios que se hayan visto afectados con ERES, ERTES, o autónomos que hayan cesado su actividad o visto mermados sus ingresos de manera significativa por el COVID-19 y que puedan acreditarlo, el IMS aplazará el pago de la cuota del alquiler durante el tiempo que dure el estado de alarma y hasta un mes posterior.
Medidas económicas
· Aplazamiento y negociación de pago en la cuota de alquiler de los locales del IMS
· Aplazamiento del periodo voluntario de pago del IBI hasta el último trimestre del año.
· Condonar el pago o prorrogar el IVTM para las pequeñas y medianas empresas del municipio, así como para los autónomos locales, siempre que garanticen mantener los puestos de trabajo, cuando retomen la actividad.
· Moratoria en el pago de la tasa por pasos de vehículos (TPV), para autónomos y pymes.
· Poner en marcha una revisión de los impuestos municipales, con carácter excepcional, para el ejercicio 2021, con especial atención a determinados sectores de actividad, y condicionado al mantenimiento del empleo en la medida de lo posible.
· Ayudas directas a micropymes, comercios y autónomos, con especial atención a determinados sectores de actividad, y condicionado al mantenimiento del empleo en la medida de lo posible.
· Suspender la tasa por uso de suelo público (terraza, quioscos, etc.) desde que se inició el Estado de Alarma y como mínimo hasta 3 meses después de que se inicie la actividad. En los casos, en que se haya abonado por completo la anualidad, proceder a un cálculo proporcional de lo abonado.
· Bonificación en la concesión de licencias a los autónomos que hayan cesado su actividad durante esta crisis y que vuelvan a solicitar nueva licencia, aunque sea con una actividad distinta durante el año 2020 y 2021.
· Creación de un fondo para activar el comercio y el emprendimiento en la ciudad con iniciativas de promoción y generación de sinergias de las pymes y comercios locales que ayuden a la activación económica de Móstoles.
· Bonificación en la cuota de IBI para establecimientos de ocio y hostelería, condicionada al mantenimiento del empleo.
· Bonificación en el IAE para sujetos pasivos que tributen por cuota municipal por: ocio y restauración, agencias de viajes, comercios que al concluir el presente año, acrediten que no han ejecutado despidos a causa del COVID-19, así como para las nuevas sociedades que se establezcan en Móstoles.
· Crédito urgente a incluir en los presupuestos de 2020 destinado al pequeño comercio local para ayudar al pago del alquiler durante el tiempo que dure el estado de alarma y el mes posterior al día después.
· Bonificación del IBI para todos los autónomos y asalariado que se hayan convertido en el único sustento de sus familias debido a la crisis del covid-19, durante al menos un ejercicio.
· Exención o bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones Y Obras para todas aquéllas empresas que el día después decidan proseguir su actividad y readmitir a sus trabajadores tras Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
Medidas administrativas
· Habilitar, un plazo extraordinario, para solicitar el fraccionamiento de los impuestos locales para ejercicio 2020.
· Proceder al pago inmediato de las deudas pendientes con proveedores del ayuntamiento, a los que esos pagos pueden resultar cruciales para mantener su actividad y el empleo.
· Crear una comisión de estudio integrada por todos los grupos políticos para analizar qué medidas adicionales se pueden tomar una vez se supere esta crisis, para ayudar a autónomos y pymes, mediante subvenciones directas y/o a fondo perdido, a cuenta del superávit del ayuntamiento
· Poner en marcha equipos y procedimientos especiales para responder con la mayor rapidez y eficacia posibles a la tramitación administrativa necesaria para acometer todos los gastos y trámites extraordinarios que van a ser necesarios de forma inmediata y durante los próximos meses. Poner en marcha, de forma inmediata, una comisión técnica de presupuestos, con la participación de todos los grupos municipales, para controlar el gasto asociado a las medidas de emergencia que se pongan en funcionamiento y garantizando la viabilidad económica de dichas medidas y del ayuntamiento. Es muy importante la participación de todos los grupos, con el fin de garantizar su tramitación política y administrativa inmediata.
· Búsqueda y tramitación de recursos para atender a todas las medidas que sean puestas en marcha: fondo de contingencia, remanentes de anteriores ejercicios, modificaciones presupuestarias, endeudamiento, recursos habilitados por Comunidad de Madrid, Gobierno Central y Unión Europea, aportaciones desde el ámbito privado, etc.
· Fijar un primer fondo para para actuaciones de emergencia e inmediatas, dotado con los recursos más accesibles y de tramitación más rápida.
· Un segundo fondo para el resto de gastos necesarios, que debe estar disponible progresivamente durante los próximos meses.